PAE Boyacá 2025: Alcaldes deben garantizar la operación desde el primer día de clases
PAE Boyacá 2025: Alcaldes deben garantizar la operación desde el primer día de clases | Fotografía: Gobernación de Boyacá

La Unidad de Alimentos para Aprender de Boyacá hizo un llamado urgente a los 123 alcaldes municipales del departamento para que adelanten los procesos necesarios que permitan garantizar la operación del Plan de Alimentación Escolar (PAE) desde el primer día del calendario escolar 2025.

Compromiso de las entidades territoriales

Las administraciones municipales deben entregar información detallada sobre:

Cronograma de contratación: Fechas clave para los procesos.

Modalidades de contratación: Esquema definido para cada municipio.

Presupuesto asignado: Recursos destinados al PAE en cada localidad.

Fecha de inicio del programa: Día estimado de operación en cada municipio.

Otras noticias de Boyacá: Accidente de tránsito en Tunja deja dos motociclistas heridos

Asimismo, se deberá informar sobre las acciones adelantadas o planificadas para garantizar la operación durante toda la vigencia del calendario académico 2025, así como el estado de contratación del equipo PAE, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 0335 de 2021 y sus anexos técnicos.

Objetivo de la iniciativa departamental

El Gobierno Departamental de Boyacá busca que las administraciones municipales realicen los procesos necesarios para contar con:

Talento humano capacitado encargado del desarrollo de las diferentes etapas del programa.

Contratos oportunos con los operadores del PAE, asegurando la prestación continua y eficiente del servicio alimentario.

“De los 123 municipios, 3 son certificados y 120 no lo son; con estos últimos, se han suscrito convenios interadministrativos para que puedan adelantar sus procesos de contratación con los operadores más adecuados”, explicó Sandra Orozco, coordinadora del PAE de Boyacá.

Impacto del PAE en Boyacá

Con estas acciones, se espera que cerca de 124,000 estudiantes continúen beneficiándose del complemento alimentario que ofrece el PAE ‘AliMente en Grande en Boyacá’, garantizando así una nutrición adecuada que contribuya al desarrollo académico y personal de los estudiantes del departamento.

Noticias de Cundinamarca y Bogotá en línea | Síguenos en Google News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

17 mil estudiantes regresan a las aulas en Sogamoso: ¡Aún hay cupos disponibles!

La Alcaldía de Sogamoso garantiza alimentación, transporte y conectividad para 17 mil estudiantes del sistema oficial. ¡Matricula a tu hijo hoy!

La concentración en apoyo a Gustavo Petro, no tuvo éxito en Boyacá

El llamado del presidente Gustavo Petro a una concentración en apoyo a sus reformas, no tuvo el éxito esperado en Boyacá.

Programa de agricultura de precisión beneficia a productores en Boyacá

120 familias de productores recibieron insumos, maquinaria y asistencia técnica gracias al programa de agricultura, Boyacá Agro.