La agencia de viajes Ceeport Travels & Resorts acusada de estafar a varios clientes
La agencia de viajes Ceeport Travels & Resorts acusada de estafar a varios clientes

La agencia de viajes Ceeport Travels & Resorts ha sido acusada de estafar a varios clientes, entre ellos a la señora María Rodríguez, quien afirma haber pagado cinco millones y medio de pesos por un viaje a San Andrés que nunca se llevó a cabo. Según Rodríguez, la empresa no le habría respondido después de pagar y, tras investigar en redes sociales, encontró a más víctimas de la misma empresa. Entre ellos, una escuela de danza de Nobsa con 14 personas que no pudieron viajar a México por un valor de 18 millones de pesos, un ciudadano de Duitama que pagó seis millones por un viaje a San Andrés con su familia y habría sido estafado y una pareja de Chiquinquirá que habría pagado 40 millones por el viaje de sus hijos.

Rodríguez ha interpuesto un recurso ante la Superintendencia de Industria y Comercio y una denuncia por estafa ante la Fiscalía General de la Nación. Sin embargo, la empresa aparece vigente ante el Registro Nacional de Turismo y la Cámara de Comercio de Tunja, lo que ha llevado a Rodríguez a alertar a la población sobre los posibles riesgos de contratar con esta agencia.

Otras noticias de Boyacá: Aumento de casos y defunciones por COVID-19 en Boyacá

Agencia de Viajes niega las acusaciones de estafar a sus clientes

Por su parte, el director de Operaciones de Ceeport Travels & Resorts, Marcos Parra, negó las acusaciones y aseguró haber transportado personalmente a Rodríguez y su familia hacia Santa Marta en 2021 sin problemas. Según Parra, recibió la solicitud del viaje a San Andrés en diciembre de 2022 y, al no tener disponibilidad, llamó personalmente a dos familias para reprogramar sus viajes o devolverles el dinero.

La situación plantea preguntas sobre la responsabilidad de las agencias de viajes en casos de estafas y cómo los clientes pueden protegerse a sí mismos al contratar servicios turísticos. Es importante investigar sobre la reputación de las empresas antes de contratar con ellas y asegurarse de que cumplen con los requisitos legales necesarios. Además, es recomendable leer detenidamente los términos y condiciones antes de realizar cualquier pago y guardar toda la documentación relacionada con el viaje.

Noticias de Cundinamarca y Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Gobierno de Boyacá invita a padres de familia a que inscriban a sus hijos en I.E. Oficiales

Gobierno de Boyacá hacen un llamado a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en instituciones educativas oficiales.

Capturada una persona en Cucaita por tráfico de billetes falsos: Policía Metropolitana de Tunja

La Policía Metropolitana de Tunja capturó a un individuo en Cucaita con 102 billetes falsos. Autoridades llaman a la denuncia ciudadana.

‘Uber Acuerdo’: la nueva forma de viajar con Uber en Tunja

La ciudad de Tunja es una de las pioneras en el lanzamiento de la nueva forma de viajar con Uber, el modelo llamado ‘Uber Acuerdo’.

Protesta en Tunja por restricciones vehiculares en el centro histórico

Ciudadanos y comerciantes de Tunja protestan contra el Decreto 475 que restringe vehículos en el centro histórico. Conoce los detalles.