Gobernación de Boyacá implementa compensación por servicios ambientales en ecosistemas estratégicos

Gobernación de Boyacá implementa compensación por servicios ambientales en ecosistemas estratégicos

La Gobernación de Boyacá implementarán el esquema de compensación por servicios ambientales salvapáramos Cristales, Castillejo o Guacheneque.

La administración departamental de Boyacá y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, implementarán este 18 de abril el esquema de compensación por servicios ambientales salvapáramos Cristales, Castillejo o Guacheneque desde el municipio de Turmequé. Esta estrategia es la primera en Colombia que le apuesta a la conservación de estos ecosistemas, de cuya existencia depende el suministro de al menos el 70% del agua potable del país.

Compensación por servicios ambientales: una estrategia pionera en Colombia

El proyecto busca disminuir el área afectada por cultivos, por lo que los campesinos, a cambio, reciben ingresos y generan estabilidad económica para sus familias. Además, es el primer modelo piloto de pago por servicios ambientales que se adelanta directamente por la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la gobernación de Boyacá, implementada con recursos propios, con ejecución directa de la dependencia, sin contrato o convenio externo.

Otras noticias de Boyacá: Aprendices del Sena exigen construcción de sede en Tunja

Priorización de áreas y firma de acuerdos de conservación

Según Karen Lucía Molano Granados, Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el proyecto se viene desarrollando sobre la microcuenca del río Muincha en el municipio de Turmequé, y se han priorizado 202 predios con 1.500 habitantes. Se han interesado por el proyecto 25 propietarios con 30 predios, alrededor de 131 hectáreas a intervenir, con un área específica del incentivo de 63.53 hectáreas. El proyecto ha avanzado en la focalización y priorización de áreas de intervención ambiental, identificación de beneficiarios, formulación de planes de adecuación y formulación de acuerdos de conservación con las dos juntas de Acción Comunal. La firma de los acuerdos de conservación y entrega simbólica de los recursos de incentivo se llevará a cabo este 18 de abril en el municipio de Turmequé.

En pocas palabras

  • La Gobernación de Boyacá implementa una estrategia pionera en Colombia que le apuesta a la conservación de los ecosistemas salvapáramos Cristales, Castillejo o Guacheneque.
  • El proyecto busca disminuir el área afectada por cultivos y generar ingresos para los campesinos que contribuyen a la conservación de estos ecosistemas.
  • La iniciativa se viene desarrollando sobre la microcuenca del río Muincha en el municipio de Turmequé, y se han priorizado 202 predios con 1.500 habitantes. La firma de los acuerdos de conservación y entrega simbólica de los recursos de incentivo se llevará a cabo este 18 de abril en el municipio de Turmequé.

Noticias de Cundinamarca y Bogotá en línea | Síguenos en Google News

Carrusel de Noticias

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Top de Autores

Más comentado

Videos Destacados